Maratón de publicidad 2015 - Análisis

Maratón de publicidad 2015 - Análisis
Al Maratón de Publicidad 2013 siguió el Maratón de Publicidad 2014, que por diversas razones no pude comentar, y después vino el Maratón de Publicidad 2015. Ese año yo no sé qué pasó pero en el especial de Canal+ apenas se pudieron ver piezas en las que destacara la creatividad. Quizás fue que los realizadores del programa prefirieron centrarse en el 30 aniversario del festival El Sol o que realmente no tuvieron mucho donde pescar, pero posiblemente 2015 fue uno de los años más flojos que yo recuerdo (y eso que el año anterior, el Gran Premio de El Sol quedó desierto). Por eso, con desgana fui dejando para más tarde escribir mi crítica y así llegamos a agosto de 2016 y el nuevo Maratón de Publicidad me pilló. Así que hoy, con cierto retraso voy a analizar lo que vimos en el Maratón de 2015 y en el próximo post lo que vimos en el de 2016. ¡Allá vamos!

Como he dicho, el Maratón de Publicidad 2015 fue pobre, pobre. Para que os lo podáis imaginar, una de las mejores ideas de este año era presentar un detergente lavavajillas como terapia psicológica:
‘Jefe’ de Grey Argentina para Procter&Gamble
Los hombrecillos que coloca Canal+ todos los años para dar sus impresiones intentaban ocultar la ausencia de creatividad repitiendo continuamente la palabra “storytelling”, pero no colaba. Menos mal que entre tanta mediocridad, tanta idea caducada, apareció Antonio:
‘El mayor premio es compartirlo’ de Leo Burnett para Loterías y Apuestas del Estado
Me acuerdo que cuando vi este anuncio por primera vez pensé al principio del mismo: “vaya táctica más perversa: meter miedo a ser el único de la oficina, bar, equipo, etc. que se quede sin ganar la lotería”. Obviamente no me esperaba esa vuelta de tuerca final que convertía una idea tan malvada en una sutil y bonita historia de amistad hostelera. En mi opinión, este anuncio es sin duda el mejor anuncio español del año y uno de los mejores de los últimos años y tanto el Gran Premio en El Sol y un León de Plata en Cannes (que probablemente hubiera sido oro si el jurado hubiera sabido el significado de la lotería de navidad en España) así lo confirman.

También la Lotería, en este caso Primitiva, es las responsable de estas piezas, premiadas Sol de Plata, que son de lo poco que ha destacado, en este caso por transmitir una idea potente de forma breve y barata:
‘Primitiva - Casa’ de Publicis España para Loterías y Apuestas del Estado
‘Primitiva - Isla’ de Publicis España para Loterías y Apuestas del Estado
‘Primitiva - Viajar’ de Publicis España para Loterías y Apuestas del Estado
Con motivo del 30 aniversario del festival El Sol, Coca-cola recibió el premio “Anunciante de la década (2005-2014)” por ser la marca más premiada en ese tiempo (53 Soles en total: 2 Grandes Premios, 14 Oros, 25 Platas y 12 Bronces). Pero ni siquiera esta compañía pudo escapar a la sequía creativa de este año, en el que hemos podido ver varias piezas muy simplonas, de la que he seleccionado esta por ser quizás la más representativa:
‘Familias’ de McCann Erickson Madrid para Coca Cola
En Cannes, el Grand Prix de 2015 se fue a Brasil (lo que confirma la buena tendencia de este país que comenté en este post), con esta pieza en la que Leica hace suya la historia de la fotografía:
‘Leica 100’ de FNazca S&S Brazil para Leica Gallery Sao Paulo
Lo que sin duda es un premio justo, aunque sólo sea por la idea o la producción, que son perfectas. Las piezas seleccionadas por Canal+ en este festival confirman que la falta de ideas no es una enfermedad que afecte sólo a Hispanoamérica, es una afección global. Uno de los síntomas más claros ocurre cuando los creativos toman ideas de internet y las transfoman en un anuncio publicitario, como ocurre en la campaña #likeagirl (ganadora de un León de Oro) para vender productos de higiene femenina:
‘Always #likeagirl’ de Leo-Burnett Chicago-Londres-Toronto para P&G Always
O tratar de ser transgresor para vender más helados:
‘Be True To Your Pleasure’ de LOLA/ Lowe & Partners Madrid para Unilever
Menos mal que nos quedan dos consuelos. El primero es que en África saben muy bien lo que se hacen, véase estas piezas ganadoras de un León de Plata:
‘Land Rover Genuine Parts - Eagle’ de Y&R South Africa para Land Rover
‘Land Rover Genuine Parts - Crocodile’ de Y&R South Africa para Land Rover
‘Land Rover Genuine Parts - Lion’ de Y&R South Africa para Land Rover
El segundo consuelo, al menos para mi, es que al menos la BBC emplea bien las inmensas cantidades de dinero que le pagamos cada año con la TV License (145 libras de vellón por hogar con televisión a color, 49 libras si tu televisión es en blanco y negro):
‘God only knows’ de Karmarama para BBC Music
Publicado el 21 de enero de 2017