Puff... La comida... Éste es un tema escabroso... Como podría hablaros sobre este tema sin parecer el típico personaje que dice "Como en España, en ningún lado" o sin caer en los tópicos de las salchichas y demás... ¿Cómo os puedo resumir la variedad de "sabores" que se puede encontrar un estudiante erasmus en Dresde? Bueno, creo que la mejor forma de explicarlo es hacerlo por partes, según donde se coma:
En Restaurantes
No hay muchos restaurantes de comida típica alemana. Hay algunos en el centro histórico, cuyos clientes suelen ser turistas, y unos cuantos dispersos por la cuidad de calidad y precios muy variables. Los hay baratos y también los hay de los que no te dejan entrar sin chaqueta de traje. En un restaurante alemán puedes encontar muchos guisos y asados, sobre todo de cerdo y de ternera. En la mesa nunca falta el tarro de mostaza y un canasto con varios tipos de pan. Si miras alrededor, verás que la mayor parte de los comensales están bebiendo cerveza que, si el restaurante tiene cierta clase, habrá sido preparada en el mismo local. Supongo que el plato más típico es el codillo asado de cerdo con Klöse y chucrut (no sé como se escribe porque no me gusta), aunque mi plato favorito es el asado gitano (en alemán Zigeunerschnitzel).
Pero como ya he dicho, la mayoria de los restaurantes en Dresde son de comida extranjera: hay muchisimos restaurantes italianos (de entre todos ellos me hace mucha gracia uno que se llama Il trullo, con sus ventanas llenas de barrotes):
También hay muchos restaurantes asiaticos (los restaurantes chinos, a diferencia de España, no son nada grasientos, y siempre acompañan los platos con un bote de salsa muy muy picante que a mí me resulta muy adictiva), griegos, algún americano y, por supuesto, los kebaps, que hay tanta variedad, que merecen un comentario aparte.
En Supermercados
Sólo puedo hablar de supermercados, porque debido
a mi nivel de alemán aún no me he atrevido a entrar en
carnicerías, fruterías y cualquier otro establecimiento en
el que no me puedo servir yo mismo...
La comida en los supermercados es variada, pero no mucho. Me explico.
Principalmente hay cuatro supermercados repartidos por la ciudad:
Lidl, Aldi, Reve o Plus, donde hay muchos productos, pero sólo
una marca para elegir de cada uno, que suele ser la marca blanca del mismo.
Los supermercados carencen de legumbres y las sustituyen por una gran variedad
de verduras en conserva, tales como remolacha, col, o ruibarbo. Las cebollas son
moradas y pequeñas y los embutidos son muchos y generalmente ahumados. Nunca he visto
una pescadería y en el supermercado sólo encuentras merluza o salmón
congelados o arenque ahumado entero en un sobre de plástico al vacío.
En las estanterías, junto a las cajas, ademá de tener las típicas
chucherías y pilas, los supermercados tienen periodicos sensacionalistas. Las
panaderías son grandes, con muchos tipos de pan y en la sección de yogures,
la cuajada y el requesón (y la cosa intermedia llamada quark) destacan por su abundancia.
En la Mensa
A los españoles que están por aquí,
la comida de la Mensa, por lo general, les gusta. A mi no. Nada. Mensa
significa comedor universitario. La Technische Universität
Dresden, tiene varios comedores, todos más o menos iguales. Yo
siempre como en el Grosse Mensa, que es el más grande, y donde
nos juntamos todos los amigos para comer. En él, hay cuatro
platos para escoger de entre 1 y 3 €, de los cuales uno siempre es
vegetariano, y otro suele ser un plato dulce (no entiendo como hay
gente que para comer escoge un plato de pan dulce con azucar y
mermelada de manzana). El comedor tiene un hall y en él, cuatro entradas, una por cada
plato. Cuando llegas al hall, puede ver el menú en una pantalla (con
foto y todo) y que entrada corresponde a cada uno.
A continuación, te pones en la cola que corresponda y esperas a que te sirvan. La cocina del comedor parece una fábrica de Ford: cada persona tiene un trabajo que se realiza en serie, uno añade la guarnición, otro el filete, otro la salsa... Lo mejor de todo es que si antes de que comience el proceso de fabricado de tu plato dices, "eine grosse portion, bitte", te pondrán el doble de comida por el mismo precio. La bebida se paga por separado.
En casa de alemanes
Casi todas las veces que he comido en casa de alemanes ha sido en la casa de algún estudiante, por lo que aquí diga puede que no sea muy reprensentativo.
En mi casa
Pues mi alimentación en alemania está siendo bastante aceptable.
Casi siempre como en la mensa y ceno algún bocadillo con pan chapata
que compro en el supermercado de debajo de casa. Todo el embutido que traje
lo tengo guardado en una caja dentro de mi armario. Como está al vacío
no hay problema. Lo guardo ahí no porque no quiera compartirlo con los compañeros
sino porque se lo comen sin valorarlo. Cuando abro un blister comenza toda una
ceremonia en la que preparo el bocata y luego me lo como, disfrutando de cada mordisco
como si fuese el último, recordando España y su comida, casi con los ojos envidriados.
Antes el embutido estaba en el frigo y los compañeros podían comerlo, pero lo cogían y
se lo comían de una sentada, o peor aún, cocinaban con él (un día
pillé a Thomas friendo el jamón serrano).
Cuando llegan los fines de semana suelo cocinar. La pasta, como no hay tomate frito, la tomo con unas
salsas en sobre que venden en el Lidl. A veces cae alguna tortilla de patata y la semana pasada,
tras darme cuenta de que llevaba muchísimo tiempo sin comerlos, me hice unos huevos fritos
con chorizo y patatas que me supieron a gloria. Quizás no cocino demasiado, pero es
que los compañeros jamás lavan los cacharros y cocinar implica siempre fregar una pila enorme de platos
y tazas sucios.
Los Kebap
La comida por excelencia. Tengo tanto que contar sobre ellos y ya me he explayado tanto en esta entrada que lo dejo para otra ocasión...
Entrada anterior: Día 52: Remero en tierra |
Volver a la portada: mariogonzalez.es |
Entrada posterior: Día 61: El mayor payaso de Alemania |